domingo, 22 de mayo de 2011

Entrevista en el Diario Deia sobre la Rehabilitación Infantil

Entrevista realizada el 20 de mayo de 2011 por el Diario Deia del Pais Vasco

JUAN MARÍN MÉDICO REHABILITADOR ESPECIALIZADO EN DISCAPACIDAD INFANTIL

Trabaja con el material más sensible que cabe imaginarse: la salud de los niños. Juan Marín es médico rehabilitador de niños con daño cerebral en el hospital Aita Menni de Bilbao. Se diría que está acostumbrado a vivir con el sufrimiento, "pero no hay costumbre para algo así.

JON MUJIKA - Domingo, 22 de Mayo de 2011

BILBAO. Una frase anónima, recogida de las miles que flotan en la atmósfera, lo explica a las mil maravillas. "Los niños especiales no esperan ser curados sino comprendidos", dice la voz popular. Juan trabaja con ellos y vive rodeado de héroes: los menores que luchar a brazo partido para solucionar su problema y un equipo multidisciplinar que reúne a fisioterapeutas, logopedas, neuropsicólogos y terapeutas ocupacionales.

¿Duele más tratar a un niño que a un adulto?

Es diferente. Hombre, como padre uno se identifica con los padres que sufren, eres más sensible.

¿Acaso los progenitores de niños con daño cerebral precisan rehabilitación?

Por supuesto. Tienen que asumir esa discapacidad que desbarata un plan de vida. Planeas tener hijos, desarrollar una familia y nada es como lo habías pensado. Hay tres pilares que sujetan este mundo: información, formación y entrenamiento. Tanto para los pequeños como para sus padres.

Hay quien piensa que el niño es capaz de restañar sus heridas con más facilidad que un adulto...

Solo a veces. En ocasiones parece que el niño no tiene problemas pero hay daños que afectan a la capacidad de juicio, de toma de decisiones, de planificación. Esas cuestiones no están en el día a día de un niño pero llega un momento en que surgen.

¿Y cómo se revela todo?

De repente te encuentras con el fracaso escolar, la rebeldía, la mala conducta o la delincuencia y piensas... ¿por qué?

Así que necesitan...

Un seguimiento mucho más atento. Con un adulto es raro el tratamiento de más de año y medio. Con los niños tienes que acompañarlo hasta la edad adulta. Tienes que estar encima.

¿Qué consejo ha de darse a los padres?

El primero, que recurran a un especialista ante la primera sospecha. Hay problemas que pueden tener solución si se atajan a tiempo.

¿Hay momento en que tiran la toalla?

Jamás. Cuando tienes a tu cargo una persona mayor, hay ocasiones en que las personas que lo tienen a su cargo acaban por desesperarse. En el caso de los niños, los padres no desfallecen nunca.

¿Hay que 'venderles' cada triunfo?

¡Claro que sí! Sin vender falsas esperanzas, pero hay que darles alegrías, siempre que se pueda.

¿Cree en la integración de un niño con este tipo de problemas?

En algunos casos sí, pero no soy muy partidario de forzar las cosas.

Explíquese

A veces no se puede integrar, depende la gravedad de sus lesiones. Se habla de integrar a los niños en centros escolares normales.

Pero...

Muchos niños de estas características necesitan una educación especial. Al verse desigual entre sus compañeros, el niño se deprime. Cuanto más iguales vea a su alrededor, mejor.

Vivir en su ambiente

Nada más acabar el periodo escolar se recrudecen los problemas. Para ellos empieza una vida nueva y es muy difícil encontrar una integración laboral. Hay talleres ocupacionales en los que es más fácil integrarse con una discapacidad cognitiva, pero si a ello le añades una discapacidad física...

Hay voces que apuntan la práctica del deporte como motor para corregir este tipo de defectos en la medida de lo posible

El deporte es fundamental, tanto para ellos como para los adultos; tanto para las personas afectadas como para las sanas.

En busca de la recuperación física.

Para estos niños la calidad física es esencial. Es más importante esa ganancia para ser autónomo físicamente que resolver un problema de matemáticas.

viernes, 15 de abril de 2011

Caminar con intensidad baja moderada mejora la movilidad de pacientes con enfermedad de Parkinson



Lisa Shulman de la Universidad de Maryland BA ha presentado en la 63 reunión anual de la Academia Americana de Neurología los resultados de un ensayo clínico en el que estudiaban los efectos de tres diferentes abordajes terapéuticos basado en actividad fisica sobre la movilidad de pacientes con enfermedad de Parkinson.utilizando como medida de resultado la distancia recorrida en el test de marcha de los 6 minutos. 75 pacientes fueron aleatoriamente repartidos en las 3 ramas de tratamiento:





Entrenamiento de marcha de baja intensidad y larga duración: Entrenamiento en cinta de marcha durante 50 minutos a un 40-50% de la frecuencia cardiaca de reserva





Entrenamiento de marcha de alta intensidad: 30 minutos a un 70-80% de su frecuencia cardiaca de reserva





Ejercicios de resistencia de miembros inferiores y estiramientos: Los ejercicios de resistencia seleccionados fueron 2 series de 10 repeticiones de press de extremidades inferiores en banca, extensiones de cuadriceps y curl de isquiotibiales.





Se obtuvieron incrementos significativos en la distancia recorrida en el test de marcha de los seis minutos en los grupos de entrenamiento de marcha de baja intensidad y en el de entrenamiento de resistencia. El ejercicio de resistencia también produjo mejoras significativas sobre las puntuaciones en la escala UPDRS





63 rd AAN Anual Meeting Hawaii 2011. P05 pub 288 . Exercise and Gait-Related Disability in Parkinson Disease. Lisa Shulman, MD

viernes, 1 de abril de 2011

Eficacia de la Rehabilitación Cognitiva en pacientes con Daño Cerebral. Una recomendación basada en la evidencia

Cicerone KD del New Jersey Neurosciences Institute y su grupo han publicado un interesante artículo de revisión en el número de abril del Archives of Physical Medicine & Rehabilitation sobre la eficacia de la intervención neuropsicológica (rehabilitación cognitiva) en pacientes con lesiones cerebrales adquiridas (Daño cerebral traumático e ictus).

Para ello han realizado una revisión sistemática de la literatura publicada entre los años 2003 y 2008. En total basaron su revisión en 112 artículos (14 Clase I, 5 Clase Ia, 11 Clase II y 82 Clase III).

Han encontrado una importante evidencia que sustenta la intervención en memoria, atención, habilidades de comunicación y funciones ejecutivas en pacientes con daño cerebral trauática. Asimismo justifica la rehabilitación de las funciones visuoespaciales en pacientes con ictus de afectación en hemisferio derecho y rehabilitacion de la afasia y apraxia en ictus con afectación de hemisferio izquierdo.


Evidence-Based Cognitive Rehabilitation: Updated Review of the Literature From 2003 Through 2008 Keith D. Cicerone, Donna M. Langenbahn, Cynthia Braden, James F. Malec, Kathleen Kalmar, Michael Fraas, Thomas Felicetti, Linda Laatsch, J. Preston Harley, Thomas Bergquist, Joanne Azulay, Joshua Cantor, Teresa Ashman Archives of physical medicine and rehabilitation 1 April 2011 (volume 92 issue 4 Pages 519-530

lunes, 14 de marzo de 2011

Tratamiento de la trombosis venosa cerebral. Heparina no fraccionada vs heparina de bajo peso molecular


Investigadores de la Universidad de Amsterdam han comparado en un estudio de coohortes prospectivo no randomizado los resultados funcionales de los pacientes con trombosis venosa cerebral tratados bien con heparina no fraccionada (HNF) o en su defecto heparina bajo peso molecular (HBPM)

La posibilidad de vida independiente a los seis meses (Rankin menor o igua a 2) en el caso de los pacientes tratados con HBPM es de 2.01 mas que si son tratados con HNF.

Por otro lado el uso de HBPM esta asociado a un menor desarrollo de nuevas hemorrafias cerebrales que si usamos HNF OR 0.19)

Por ello concluyen que es preferible utilizar HBPM de inicion para el tratamiento de pacientes con trombosis venosa cerebral


Unfractionated or low-molecular weight heparin for the treatment of cerebral venous thrombosis.
Stroke. 2010; 41(11):2575-80 (ISSN: 1524-4628)
Coutinho JM; Ferro JM; Canhão P; Barinagarrementeria F; Bousser MG; Stam J;

sábado, 12 de marzo de 2011

Crece la incidencia de Ictus en niños y adultos jóvenes




Aprovechando que durante un tiempo voy a estar convaleciente por un problema traumatológico voya retomar mi abandonado blog donde seguir comentando algunas noticias y artículos que me resultan interesantes compartir en el área de la neurorehabilitacion.

Como mencionaba en el titulo de la entrada un estudio realizado en el US CDC (Centers for diseases, control and prevention) y utilizando la base de datos nacional de ingresos desde 1994 a 2007, se ha puesto de manifiesto que hay un importante incremento de incidencia de diagnosticos de ictus en etapas tempranas de la vida (5-45 años) frente a un descenso moderado de incidencia en etapas mas tardías y clásicas de aparición.

Adjunto las tablas comparativas de incidencia:





Por otro lado en etapas mas precoces y tardias de la vida se observa un descenso en la incidencia en los periodos comparados:








Los incrementos parecen estar justificados desde un incremento en la incidencia de factores de riesgo para enfermedad cardiovscular como la hipertenesion y la obesidad enpacientes jóvenes y en la realización de diagnosticos de ictus más adecuados en etapas infantiles frente a crisis o encfalitis.

Los descensos estarían más relacionados en etapas más tardias, con un mayor control de los factores de riesgo vascular en poblaciones de mas de 45 años.

En cualquier caso el estudio subraya un cambio de tendencia ya observado por los clínicos asistenciales, que es el que el ictus ya no es un problema del paciente mayor si no que en nuestras unidades de rehabilitación ingresan cada día pacientes más jovenes.

Esto tiene una doble dimensión que hay que tener en cuenta:

  • Por un lado la insistencia en el control precoz de los factores de riesgo vascular mediante campañas de sensibilización fomentando habitos de vida saludable y mediante el control clínico en atención primaria de esta problematica de rápida expansión
  • Los pacientes jovenes que ingresan y que quedan con secuelas van a sumar muchos años de vida ligados a discapacidad por lo que es pertinente asegurar un correcto abordaje desde la intensividad y la especialización de la respuesta con objeto de minimizar en lo posible la severidad secuelar ligada a la enfermedad cerebrovascular.

domingo, 30 de agosto de 2009

Realidad virtual para reentrenar habilidades de conducción tras sufrir un ictus














Científicos de la Universidad Católica de Leuven en Bélgica han publicado un artículo en la revista Neurorehabilitation and Neural Repair en el que comparan los efectos de un entrenamiento cognitivo habitual frente a un entrenamiento en simulador virtual en el rendimiento en conducción real de vehículos tras haber sufrido un ictus.





Han diseñado un ensayo clínico randomizado en el que han asignado a 83 pacientes que habían sufrido un ictus a 2 diferentes grupos experimentales. Uno recibió entrenamiento en un simulador de conducción y el otro grupo recibió entrenamiento cognitivo en tareas necesarias para la conducción. Tras cinco semanas de entrenamiento se evaluó a los sujetos mediante un test de conducción real llamado TRIP (Test Ride for Investigating Practical fitness to drive). Este tes valora "on the field" 13 dominios:




  • Posición en el carril circulando a menos de 50 km/h


  • Posición en el carril circulando a mas de 50 km/h


  • Operaciones mecánicas (volante y pedales)


  • Manejo táctico a menos de 50 km/h


  • Manejo táctico a mas de 50 km/h


  • Distancia con el coche precedente a menos de 50 km/h


  • Distancia con el coche precedente a mas de 50 km/h


  • Cambio de carril


  • Anticipación y percepción de señales


  • Comportamiento visual y comunicación


  • Calidad del tráfico


  • Incorporación a carril


  • Giros a la izquierda


Los resultados muestran que las habilidades de conducción se incrementan tras aplicar ambos protocolos de rehabilitación pero lo hacen de manera mas importante en el grupo sometido a reentrenamiento en un simulador de conducción. Al comparar los resultados en ambos grupos se observa puntuaciones mas altas en todos y cada uno de los item valorados en la escala TRIP.


Parece lógico concluir como era de esperar que el entrenamiento realizando tareas similares al contexto de la situación real, generan mas capacidad de aprendizaje y mejores resultados para esa tarea concreta.


No debemos olvidar que la conducción es una habilidad que dota al que la posee de una gran capacidad de autonomía y de participación social. Siendo un elemento tan importante y tan afectado en las personas con ictus tendríamos que pensar en ir incorporando a nuestros servicios programas de entrenamiento de otras habilidades además de la de caminar, vestirse, asearse etc. La utilización de tecnología de realidad virtual permite realizar entre otras cosas reentrenamiento de habilidades de conducción o de seguridad vial.

Comparison of the Effect of Two Driving Retraining Programs on On-Road Performance After Stroke

Hannes Devos*, Abiodun Emmanuel Akinwuntan, Alice Nieuwboer, Mark Tant, Steven Truijen, Liesbet De Wit, Carlotte Kiekens, and Willy De Weerdt



martes, 25 de agosto de 2009

Prematuridad Extrema, ¿Qué ha cambiado en 20 años?



En el número de Agosto de Pediatrics se publica un interesantísimo artículo sobre las consecuencias de la evolución de los cuidados que se administran en los servicios de neonatología a los bebés prematuros

Un grupo de investigadores de Syracuse-NY han comparado una cohorte de niños prematuros nacidos antes de la 30 semana de gestación durante el año 1985 con otra cohorte de niños prematuros nacidos durante el año 2005.

El primer dato interesante es que el porcentaje de niños prematuros se ha incrementado en un 35% a pesar que el número total de nacimientos ha descendido más de un 10%. Más del 20% de los bebes prematuros nacidos en 2005 correspondía a embarazos de mujeres sometidas a técnicas de fertilización asistida. La tasa de supervivencia ha pasado de un 82% a un 93%, sobre todo debido al notable descenso de la mortalidad en los bebés de menos de 27 semanas de gestación (37 % vs 12%). En relación a los cuidados administrados se observa un incremento en la utilización de surfactante y esteroides y una importante disminución de la duración media de los periodos de ventilación mecánica (13 frente a 21 días) Por contra se observa un incremento en las tasas de displasia broncopulmonar por el mayor porcentaje de niños más inmaduros en la cohorte de 2005.

En lo referente a los problemas neurológicos se observa una disminución del porcentaje de niños con exploración neurológica anormal a los 2 años de un 7% a un 5%. Las puntuaciones en los test cognitivos son significativamente más cercanas a la normalidad en los niños de la cohorte actual y la tasa de niños sin problemas severos en el desarrollo ha pasado de un 62% a un 81%.

Las cifras son tremendamente elocuentes y son el reflejo de que el avance en los cuidados que se administran a los niños prematuros redundan en mayores tasas de supervivencia y menor grado de discapacidad. Quien más y quien menos nos hemos preguntado alguna vez si merece la pena sacar adelante niños tan inmaduros cuando nos topamos con un pequeñin con severas secuelas derivadas de la prematuridad. Personalmente me tranquiliza leer los resultados de este estudio. Por otro lado los autores no reflejan en el resumen si han valorado que tipo de programas de estimulación temprana han recibido los niños de las diferentes cohortes. Considero que la intensidad y calidad de los programas actuales han contribuido de forma importante a la disminución de niños con discapacidad en la cohorte más reciente. Por último quisiera terminar esta reflexión apuntando la necesidad de que aquellos que se dedican al diseño de políticas sanitarias deben poner una cantidad de recursos rehabilitadores proporcional al esfuerzo invertido en las salas de neonatología para sacar adelante esta población.

Outcome of Extreme Prematurity: A Prospective Comparison of 2 Regional Cohorts Born 20 Years Apart
Michelle M. Bode, Diane B. D'Eugenio, Nancy Forsyth, Janice Coleman, Caroline R. Gross, and Steven J. Gross